Somos una comunidad de fe de identidad luterana, fundada en 1960 en la ciudad de Grand Bourg, partido de Malvinas Argentinas, Provincia de Buenos Aires. Sentimos un fuerte llamado a ser parte de la Misión de Dios en el mundo, no desde la conquista de las personas y sus subjetividades, sino que abriendo la puerta y sirviendo la mesa para que todos, todas, todes puedan ser parte.

Hoy damos gracias a Dios por la Congregación San Lucas de la Iglesia Evangélica Luterana Unida -Argentina/Uruguay-, un testimonio vivo de amor, justicia y cuidado en nuestra comunidad. Durante más de seis décadas presentes en la localidad malvinense (antes General Sarmiento), esta familia de fe está cargada de historias que inspiran y que se basan en el Evangelio. Fieles a esta tradición que nos legaron, durante los últimos años ha sido un refugio para los y las más vulnerables, un lugar donde el Evangelio de Jesucristo se traduce en acción, así una voz profética por la verdad y la vida plena. 🌱❤

Desde nuestra herencia luterana, seguimos abrazando el desafío de ser una iglesia que construye esperanza, que celebra las diversidades y que sueña con una creación reconciliada. Sigamos caminando juntxs, renovadxs por la gracia, apasionadxs por la justicia y comprometidxs con la vida abundante para todxs..

¡Felices 65 años, San Lucas! 🎉🙏

Se vienen los festejos durante todo el 2025. Seguinos en las Redes Sociales. https://linktr.ee/congresanlucas

Un poco de nuestra historia

A partir de los primeros loteos en Grand Bourg, llegaron al lugar varias familias de la colectividad de los Alemanes del Volga. Venían mayoritariamente de Entre Ríos, donde vivían en colonias dedicadas a la agricultura. La crisis de esa actividad y la expansión de la industria produjo la migración hacia el Conurbano.
Estas familias profesaban la fe protestante. Hacia 1957 comenzaron las reuniones religiosas en casa de Jacobo Melhing, que había sido maestro en Entre Ríos, donde surgió la inquietud de contar con un pastor. Para eso se contactaron con la Iglesia Luterana Unida de San Miguel, que tenía su sede en la esquina de Belgrano y Paunero, donde en la actualidad funciona un bingo.
El Pastor García Izquierdo, miembro de esa iglesia, fue comisionado para trasladarse a Grand Bourg y evaluar la situación en el lugar. Al informar el resultado de su visita, García recomendó la compra de un terreno para erigir la capilla y la designación de un pastor que se hiciera cargo de la tarea.
Hacia julio de 1959 se adquirió el terreno, gracias a un donativo proveniente de los Estados Unidos.
De inmediato comenzó a funcionar en casa de la familia Ungefuduna Escuela Dominical -a cargo de Jacobo Melhing y de la señorita Huba-. También Se designó el primer Pastor, Juan Cobrda.
El 3 de enero de 1960 se realizó el acto de dedicación de las tierras y la asamblea constitutiva de la Congregación San Lucas. Concurrieron al mismo autoridades de la iglesia de San Miguel, entre ellos los Pastores García Izquierdo y Jonás Villaverde.
Del grupo de personas que participaron de aquel momento fundacional, recordamos a Julio Moritz, Emilia Hilgenberg, Teófilo Gleim, Enrique y Julia Schulz, Nicolás Hansen, Conrado Hilgemberg, Valdemar y Crista Fuchs, David Bujamer, José Schamberger y Erna Ungefud.
El 9 de octubre del mismo año se inauguró la capilla, donde comenzó el dictado de clases. Al año siguiente se creó una guardería. En 1963 abrió sus puertas la escuela primaria del Instituto Evangélico Argentino, con 116 alumnos y cinco aulas. Y en 1979 comenzó con el colegio secundario.
El Pastor Cobrda fue reemplazado en 1966 por un joven que llegaba a Grand Bourg a cumplir su primera misión pastoral. Era Julio Mesaros, quien permaneció varios años allí.
La iglesia evangélica tuvo una gran inserción en el quehacer comunitario de Grand Bourg. No sólo en la faz educacional, sino también en emprendimientos tales como la comisión Pro Oficina de Correo, y en el impulso para conseguir pavimentos, luz eléctrica y teléfonos. También en la creación de la Biblioteca William C. Morris. Una presencia que supera los 60 años en Grand Bourg.
Fuente: Grupo FB "Historia Local del Partido de Malvinas Argentinas" https://www.facebook.com/share/p/1A8MFJRnBJ/, por Luis H. Melillo.